Introducción a las CAJAS PLEGADIZAS
- Cajasenlinea
- 20 oct 2021
- 3 Min. de lectura
Qué es una CAJA PLEGADIZA
Caja que se puede doblar y desdoblar fácilmente.
Recipiente que generalmente ostenta una forma de prisma rectangular con una abertura que se cubre con una tapa, que puede estar unida o separada de la caja.
Función principal
INFORMAR, guardar, conservar, trasladar, agrupar y proteger cualquier tipo de objetos personales o mercancías.
Plegar
• Doblar un objeto flexible de manera que una parte de él se junte a otra, una o más veces.
• Doblar y cerrar las piezas de un objeto articulado.
• Doblar los pliegos de que se compone un libro que se ha de encuadernar.
• Que se dobla o pliega con facilidad.
Desarrollo de una caja

Elementos básicos de una caja

Tipos de caja
Hotmelt
Fondo semiautomático o corona
Fondo automático
Tipo FRANCESA de 1 o 2 cortes

Tipo AVIÓN con tapas en 1er panel o en 3er panel

Tipo HOTMELT

Fondo CORONA o SEMIAUTOMÁTICO

Fondo AUTOMÁTICO

Materiales
Cartón
Cartón delgado, muy terso y fino.
Las cartulinas son papeles gruesos, gramajes mayores a 160 y/o 200 gr/m² – compuestas de una o varias capas de distintos materiales obtenidos de la celulosa cruda o blanqueada, de la pulpa mecánica o del papel reciclado.
Por lo general son estucadas por una de sus superficies (caras) para poder imprimir bien sobre ellas.

El estuco provee blancura y propiedades de impresión.
Su proceso de producción permite obtener una cartulina de buena rigidez y estabilidad dimensional -propiedades que evitan la deformación del envase-, con una muy buena superficie de impresión, atributo que permite imprimir diseños atractivos que resaltan la presencia del producto en el punto de venta.
Cartulina Sulfatada (SBS)
Material flexible de gran resistencia y alta rigidez, desarrollado específicamente para la fabricación de (empaques) cajas plegadizas para bienes de consumo.
También conocido por sus siglas en inglés
SBS: Solid Bleached Sulphate.
Fabricada a partir de la celulosa en una pasta química blanqueada, con una o dos caras de superficie estucada/esmaltada.
Biodegradable que permite fabricar envases sustentables a un precio competitivo, reciclables con facilidad.
Muy usada el mercado de lujo o de gama alta por su:
Superficie suave
Alta blancura que permite la reproducción de imágenes nítidas y coloridas
Buen desempeño en la aplicación de acabados como: tintas especiales, barnices, laminados, suajes , hot-stamping y realces entre otros.
Reemplaza en muchas ocasiones a los empaques plásticos.
Calibres o grosores de 10 y 24 puntos.
Aplicaciones:
Cajas decorativas para almacenaje o para regalo
Material para display, POP, revisteros, folders, cubiertas
Para la industria alimenticia, cosmética, farmacéutica, productos de consumo y más.
Cartulina CAPLE
En comparación al cartoncillo es que es muy blanca, se compone de fibras recicladas y tiene un excelente recubrimiento para una alta calidad en la impresión.
Imprimible en offset con brillo natural
Apta para blisters, cajas, displays, colgantes, portadas de libros, empaque, perfumería, etc.
Calibres de 12 a 24 puntos.
Luce por su textura natural.
Excelente presentación y resistencia para soportar mayor peso.
Se puede empalmar sobre cartón microcorrugado, para incrementar resistencia.
Dos tipos
Caple reverso blanco
para empaques y envases finos; perfumería, cosméticos, medicamentos, alimentos, cubiertas para libros, tarjetas postales, displays de alta calidad y un gran número de aplicaciones.
Grosores de 12 a 24 puntos.
Caple reverso café
Para todo tipo de empaques y envases de tipo industrial, farmacéutico y alimenticio, así como para material de display.
De 12 a 24 puntos.

3 capas
La primera capa:
ayuda a la absorción de la tinta.
Capa intermedia:
Es para tener el control sobre el gramaje-calibre, ofreciendo con esto una densidad apropiada para el uso final.
Capa reverso:
Esta última capa proporciona o ayuda a la resistencia requerida para soportar los esfuerzos durante el proceso de troquelado y armado del empaque.

Cartón Microcorrugado

Variación del cartón corrugado para aplicaciones de empaque y embalaje en menudeo.
Ofrece mayor protección al producto que el cartón liso.
Admite impresiones de gran calidad.
FLAUTA E: 90 +/- 4 flautas por cada 30 cm lineales, con altura 1.6mm. Conocida junto con la Flauta F como flautas microcorrugadas por el mínimo tamaño que se logra en las ondas en la corrugación del medium, ambas aplicadas a productos más estéticos.

Características
1.4 mm de alto
Material muy ligero y resistente
Una alternativa resistente a la caja plegadiza
Ideal para cualquier tipo de impresión con la más alta calidad
Amigable para el suajado.
Fácil de empalmar con cualquier impresión, en especia Offset
Utilización de diversos materiales de diferentes resistencias, calidades y vistas.
Aplicaciones:
Industria automotriz
Industria juguetera
Refacciones
Industria alimenticia
Electrodomésticos
Productos de consumo
Editoriales
y mas.

Candados, ángulos y descuentos
